¿Cuál es la historia del fútbol femenino? ¿Por qué este deporte se construyó como un espacio masculino a través del tiempo y por qué es mucho más que una práctica? En este nuevo episodio de nuestro podcast, Detrás de lo invisible, rastreamos los orígenes de las discriminaciones asociadas a este deporte. (Foto: Getty Images)
En uno de los episodios de la primera temporada de este podcast nos propusimos rastrear los orígenes de lo que hoy en día conocimos como «espíritu deportivo». Volvimos hacia atrás en el tiempo para investigar de dónde surgen las reglas de las competencias más reconocidas a nivel internacional, como los Juegos Olímpicos y así fue cómo, desandando este camino, nos preguntamos por las huellas históricas de la desigualdad y el sexismo en los deportes, por esas categorías de «masculino» y «femenino» que hoy en día siguen vigentes. En el episodio de hoy, nos centramos particularmente en uno que se ha construido como un espacio masculino pero en el que en realidad mujeres y diversidades han participado desde tiempos remotos: el fútbol.
En el episodio de hoy, nos centramos particularmente en uno que se ha construido como un espacio masculino pero en el que en realidad mujeres y diversidades han participado desde tiempos remotos: el fútbol.
(Te puede interesar: «Juego limpio»: tercer episodio del podcast Detrás de lo invisible)
Para esto, nos preguntamos por la relación entre las mujeres y el fútbol a través de la historia, por la institucionalización del deporte y por los primeros equipos que se formaron alrededor del mundo que no estaban constituidos por varones. Volvemos a la época de la Primera Guerra Mundial, cuando muchas mujeres empiezan a ocupar lugares en las fábricas y juegan en el patio en el tiempo del almuerzo, y rastreamos la historia de los equipos que, a partir de ese momento, se hicieron reconocidos a nivel internacional. Uno de ellos, el Dick, Kerr Ladies, llegó a jugar en un estadio frente a más de 10 mil personas en la llamada Copa de las Municiones, una historia que podrán conocer en la próxima edición de nuestro newsletter.
(Te puede interesar: «Tu próxima conversación»: un newsletter de Lucía De Dominicis y Laura Verdile)
Para cuando terminó la guerra quisieron reordenarse los roles: el fútbol, después de todo, seguía siendo un deporte considerado no apto para el físico de las mujeres porque el discurso médico había determinado que podría dañar su sistema reproductivo. Muchos países mantuvieron prohibiciones contra el fútbol femenino hasta la década del ’70, pero era difícil frenar algo que ya estaba en marcha. En Argentina, por ejemplo, los primeros registros de un partido de fútbol jugado entre mujeres datan de 1913, aunque, por supuesto, los archivos históricos se fragmentaron e invisibilizaron con el tiempo. En este podcast, reconstruimos algunos siguiendo las investigaciones de la periodista Ayelén Pujol.
Muchos países mantuvieron prohibiciones contra el fútbol femenino hasta la década del ’70, pero era difícil frenar algo que ya estaba en marcha. En Argentina, por ejemplo, los primeros registros de un partido de fútbol jugado entre mujeres datan de 1913, aunque, por supuesto, los archivos históricos se fragmentaron e invisibilizaron con el tiempo.
También, conversamos con la ex futbolista y Directora Técnica Nacional, Mónica Santino, quien nos habla de los obstáculos en la profesionalización del fútbol, de esta actividad como un espacio de militancia y construcción de identidades y de la experiencia de La Nuestra Fútbol Feminista, un equipo que co fundó y que funciona en el Barrio Padre Carlos Mugica de la Villa 31 de la Ciudad de Buenos Aires.
(Te puede interesar: Juegos Olímpicos Tokio 2020: romper las reglas del deporte conservador)
En «Las reglas de la cancha» apostamos, una vez más, por seguir profundizando detrás de aquellas rutinas y sentidos comunes que forman nuestra vida cotidiana sin muchas veces notarlo. Si bien la participación de mujeres y disidencias en el fútbol ha logrado avanzar en el último tiempo, aún siguen vigentes muchas resistencias. Empezar a recuperar la historia de quienes buscaron ocuparon estos espacios desde hace décadas es una forma de enfrentarlas.